El problema de los tres cuerpos

Tiempo de lectura: 3 minutos
El problema de los tres cuerpos

Tabla de Contenido

El problema de los tres cuerpos inaugura la trilogía Remembrance of Earth’s Past del autor chino Liu Cixin. El título alude al clásico problema de la mecánica orbital, consistente en describir el movimiento inestable de tres cuerpos bajo gravedad mutua —una cuestión sin solución general, a menudo caótica—. En este contexto, Liu describe un planeta llamado Trisolaris, situado en un sistema estelar triple, cuya órbita errática provoca condiciones climáticas y sísmicas extremas, destruyendo repetidamente cualquier civilización emergente.

Este volumen fue originalmente serializado en la revista Science Fiction World en 2006 y publicado como libro en 2008, donde se convirtió en uno de los fenómenos editoriales más destacados de China. Es ampliamente considerada una obra fundamental en la ciencia ficción contemporánea, tanto por su concepción visionaria del papel de la ciencia en la sociedad como por su amplia escala narrativa que abarca China y el escenario planetario global.

Sobre el autor

Acerca de Liu Cixin, nacido el 23 de junio de 1963 en Beijing pero criado en Yangquan, Shanxi —debido al entorno tumultuoso de la Revolución Cultural—, es ingeniero informático y escritor de ciencia ficción. Se graduó en energía hidráulica y eléctrica por la North China University of Water Resources and Electric Power en 1988 y ejerció como ingeniero en una central eléctrica en Shanxi.

Su trayectoria como autor comenzó a gestarse con historias y cuentos: su primer cuento publicado fue «Whale Song» en 1999, mientras que la novela The Wandering Earth (publicada inicialmente como cuento en 2000) obtuvo el Premio Galaxy chino.

Liu, conocido en círculos como “Da Liu”, ha sido galardonado en múltiples ocasiones con el prestigioso Premio Galaxy de China (nueve veces) y finalmente alcanzó reconocimiento internacional con el Premio Hugo en 2015 por El problema de los tres cuerpos, la primera obra no escrita originalmente en inglés en recibir ese galardón.

Su estilo denota influencia de autores como Asimov o Clarke, y ha expresado su intención de que su obra muestre al mundo que China también posee ciencia ficción sólida e influyente.

Reconocimientos internacionales

El alcance mundial de la novela se reflejó en numerosas distinciones: además del Hugo 2015, recibió el Premio Galaxy en China (2006), el Ignotus y el Kurd-Lasswitz (ambos 2017), así como otros reconocimientos como el Locus, el Prometheus y el Campbell Memorial.

Las traducciones fueron muy celebradas: Barack Obama la recomendó en su lista de lecturas navideñas de 2015, y Mark Zuckerberg la seleccionó como el primer libro de su club de lectura. La popularidad rebrazó millones de ejemplares vendidos en el mundo anglófono.

La continuación de la saga

La trilogía completa consta de: (1) El problema de los tres cuerpos (The Three-Body Problem) —2006–2008—, (2) El bosque oscuro (The Dark Forest) —2008—, y (3) El fin de la muerte (Death’s End) —2010—. Las versiones en inglés y español se publicaron entre 2015 y 2018. Además, hay una novela escrita por una fan llamada La redención del tiempo (The Redemption of Time) que, aunque publicada con autorización editorial, no forma parte del canon oficial.

El legado del pasado y su peso

La historia comienza durante la Revolución Cultural, cuando la joven astrofísica Ye Wenjie presencia el martirio de su padre, el profesor de física Ye Zhetai. Su rebeldía frente al sistema la conduce a ser enviada al programa secreto Costa Roja, desde donde envía señales al espacio, en búsqueda de respuesta o redención.

Nanotecnología y misterios crecientes

En épocas contemporáneas, el científico de materiales Wang Miao se ve atraído por una serie de suicidios de colegas y un peculiar videojuego de realidad virtual llamado Three Body. En este juego, los jugadores exploran un planeta con climas impredecibles y sistemas astronómicos inestables —una alegoría del mundo trisolariano—.

Revelaciones aliens

Se descubre que Three Body es en realidad una plataforma de comunicación desencadenada por Ye Wenjie hacia una civilización llamada trisolarianos, en busca de auxilio. Algunos humanos se alinean con ellos, considerados “intraterrestres”, mientras otros buscan destruir a la humanidad. Los sofones, diminutas sondas enviadas por los alienígenas, sabotean los avances científicos terrestres.

Desesperanza y desafío

Ye Wenjie, agotada de la opresión y la violencia, envía un mensaje solicitando ayuda para liberar a la Tierra. Sin embargo, los trisolarianos no comparten ideales democráticos; su llegada amenaza con exponer a la humanidad como simple presa. Ye Wenjie reflexiona sobre este abandono final desde las ruinas de Costa Roja al cierre del primer volumen.

Adaptaciones y legado

La narrativa ha sido adaptada varias veces. En China apareció una serie en 2023 en mandarín, mientras que en marzo de 2024 Netflix estrenó la versión internacional 3 Body Problem, producida por David Benioff, D. B. Weiss y Alexander Woo, con gran elenco y ambientación globalizada. Esta adaptación recibió elogios por su valor de producción y fidelidad narrativa, incluyendo múltiples nominaciones a los Emmy. Asimismo, ha tenido formatos gráficos, como una novela gráfica supervisada por Liu publicada en 2024.

Reflexión final

Este libro plantea profundas interrogantes: ¿está la humanidad preparada para lo desconocido?, ¿cuál es el papel de la ciencia ante crisis existenciales? Con dimensiones científicas, filosóficas y políticas, la novela invita al lector a reflexionar sobre nuestra posición en un universo vasto, complejo y tal vez hostil.

Tabla de Contenido

Adquiere una copia del libro

Unete a nuestro Newsletter

Manténgase actualizado sobre nuestros nuevos lanzamientos.

Priorizamos la seguridad de tus datos en nuestros términos.

Comparte esta publicación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio